LAS MARMITAS DEL RÍO ESTENA

marmitas rio estena

SEGUNDA PARTE

marmitas rio estena

Javier Tordesillas Ortega

Introducción

 

     En enero de 2018 se dio por terminada la primera parte del trabajo sobre las marmitas del río Estena y dado que la propuesta era la de recorrer todo el curso del río para localizar e inventariar las marmitas existentes, ahora se presenta la segunda parte.

      Se inicia con los dos conjuntos localizados en Valhondo en Gargantilla (Navas de Estena) y termina con el del Puente del Estena (Helechosa de los Montes).

      Desde Valhondo hasta la desembocadura de Riofrío no se encontraron manifestaciones erosivas de interés. Podría ser que a la altura de la Peña de Estena existiesen algunas marmitas a juzgar por el encajonamiento que presenta el cauce debido a las formaciones rocosas de una altura considerable en esa zona, pero la profundidad de las dos o tres tablas existentes impiden su reconocimiento (hasta en verano están llenas de agua).

     Para localizar posibles conjuntos de marmitas por debajo de la desembocadura de Riofrío se tomó la decisión de hacerlo partiendo del “ Puente de Estena” en la carretera C-4106 (término municipal de Helechosa de los Montes) y así acortar los desplazamientos. Se subió hasta Riofrío, se desanduvo el camino y ya curso abajo se prosiguió el trabajo bajando el Estena.

     Por debajo del puente no se han localizado manifestaciones erosivas de interés, el valle en esta zona es muy amplio, en un primer tramo con afloramientos rocosos para pasa finalmente a estar cubierto por los sedimentos aportados por el río a lo largo del tiempo y que llegan hasta su desembocadura en el pantano de Cíjara.

14.- CONJUNTO «VALHONDO- 1 (VAL-1)

          ROCA : CUARCITA «AZUL»

          COORDENADAS:      39.43328 N        -4.573839W

TÉRMINO MUNICIPAL: Navas de Estena

LOCALIZACIÓN:

      Se localiza en la curva que hace el río en el paraje de Valhondo. Los estratos lo cruzan totalmente formando unos crestones de formas suavizadas por el efecto erosivo del agua. Las marmitas se encuentran principalmente en la zona central. Se halla a una distancia considerable del conjunto anterior, pueden mediar unos cuatro kilómetros entre ambos. En ese espacio intermedio no se han encontrado marmitas.        

CÓMO IR:

    Hay que bajar hasta el puente de Gargantilla en la Cuesta de las Vacas y desde allí tendremos que seguir río abajo, pasar la desembocadura del arroyo de las Urraleas (izquierda), continuar por La Vega de Cerro Moro que termina en una curva a la izquierda y después de caminar un buen trecho divisaremos los estratos que cruzan el cauce del río. Están justamente en la curva que sigue el cauce a la derecha. Es la segunda curva desde el arroyo citado anteriormente. En un principio se puede bajar por un pequeño camino que se inicia en el margen derecho como a unos cuatrocientos metros más abajo del puente, al poco de sobrepasar un alineamiento de piedras que corta en parte el paso. El camino está desdibujado en algunos tramos, termina en las proximidades del río y tendrá una longitud próxima al medio kilómetro. Desde ahí se tiene que seguir aguas abajo buscando el mejor recorrido que podamos encontrar hasta llegar a los estratos. A veces hay que cruzar el río y el cauce está lleno de cantos rodados que dificultan la marcha. Los estratos se encuentran en la curva, al poco de pasar una pequeña tabla con tres o cuatro alisos no muy grandes en la orilla izquierda y dos fresnos en la orilla derecha.

marmitas navas de estena
marmitas navas de estena

                              M3

M15-VAL-1                              

MARMITA         DESCRIPCIÓN DIMEN PROF    FOTOS

M1-VAL-1

        *

Circular. 36 23

M1 – VAL

 

M2-VAL-1

        =

Arriñonada.

 

58 X 35 20 a 6 M2 – VAL

M3-VAL-1

        =

 

Arriñonada.

 

35X23 20 M3 – VAL

M4-VAL-1

        *

 

Circular.

Muy abierta por un lado.

Con un pequeño brote de fresno en una grieta.

Estas cuatro están muy próximas entre sí.

 

45 80 M4 – VAL

M5-VAL-1

        *

 

Casi circular.

 

 

35 22 M5 – VAL

M6-VAL-1

        =

Ovalada a rectangular. 40 X25 24

M6 – VAL

 

 

M7-VAL-1

        =

 

Circular.Muy pequeña.

Algo abierta.

 

 

12

 

10

M7-VAL

M8-VAL-1

        *

Ovalada.En el centro del cauce, en lo alto de un saliente. 24 X 18 16 M8-VAL

M9-VAL-1

        *

Circular y algo abierta.

Tenía un canto rodado desgastado.

18 20 M9-VAL

M10-VAL-1

        =

Arriñonada y abierta.

M8,M9 y M10 están muy juntas.

35X24 12

M10-VAL

 

 

 

M11-VAL-1

        *

Circular.En el centro del cauce.

 

22 30 M11-VAL

M12-VAL-1

        =

Ovalada. 20X14

15

 

 

M12-VAL

M13-VAL-1

        =

Circular y pequeña.

 

 

12 20 M13-VAL

M14-VAL-1

        =

Ovalada. 25X14 16

M14-VAL

 

 

M15-VAL-1

        =

Arriñonada.

M12,M13,M14 y M15 están juntas.

 

24X15 15

M15-VAL

 

 

M16-VAL-1

        =

Lobulada. Parecen tres que se han unido.

 

58X30

X30

25 M16-VAL

M17-VAL-1

        =

Ovalada y abierta.

De M17 a M19 se encuentran en el margen izquierdo.

26X23 12 M17-VAL

M18-VAL-1

        =

Irregular.

45X26

X18

20

M18-VAL

 

 

M19-VAL-1

        =

Ovalada y muy abierta.

Junto a otra muy pequeña.

28X38 20 M19-VAL

 

marmita navas de estena
marmita navas de estena

                              M4-VAL-1

M12-VAL-1                              

OTRAS OBSERVACIONES:

   Las marmitas se han ido relacionando desde el margen derecho al izquierdo. Donde más se encuentran es justamente en el centro del cauce. Muchas son de tamaño pequeño, pero están muy bien corformadas. Hay bastantes cuencos.

ARCHIVO FOTOS: FOTOS 14 – VAL-1

15.- CONJUNTO VALHONDO – 2 (VAL-2)

ROCA : CUARCITA

COORDENADAS:          39.43167N          -4.57560W

TÉRMINO MUNICIPAL: Navas de Estena

LOCALIZACIÓN:

      Se encuentra aguas abajo del conjunto anterior como a unos trescientos metros de distancia.

CÓMO LLEGAR:

Bajar trescientos metros desde VALHONDO-1.

MARMITA         DESCRIPCIÓN DIMEN PROF    FOTOS

M1-VAL-2

      **

Circular.Abierta por un lado.Junto a otra muy pequeña.Está en el centro del cauce

 

  56    50 M1-VAL2

M2-VAL-2

      **

 

Ovalada.

Junto a M1-VAL-2

  60X46   15 M2-VAL-2

M3-VAL-2

       =

 

Rectangular.

Está por debajo de las anteriores en el margen izquierdo.

Muy abierta

 40X30    30

M4-VAL-2

       =

 

Arriñonadas.

Junto a M3-VAL-2

 

  75X40    35

M-5 VAL2

       =

Junto a las otras dos

OTRAS OBSERVACIONES:

     Este segundo grupo se encuentra sobre unos estratos bastante meteorizados en los que hay algunas «cuencos» (inicios de marmitas) y pequeños canales erosivos.

Al seguir la marcha río abajo se encuentran algunos puntos de interés geológico, como lo son sin duda los estratos junto a la de la tabla de Los Grajos en su margen izquierdo, los estratos con abundantes manifestaciones hidroplásticas y micropliegues a poca distancia más abajo, también en el margen izquierda. De igual modo, resultan interesantes los estratos junto a la Fuente de la Hiedra, la Cueva del Tío Atanasio (oquedad natural) y la Peña de Estena con una estratigrafía digna de estudio.

   Al ir bajando por el río no se han encontrado marmitas de interés hasta llegar al término municipal de Helechosa de los Montes, más abajo de Riofrío.

marmita navas de estena

M1 y M2 – VAL

ARCHIVO FOTOGRÁFICO: FOTOS VAL-2

16 – CONJUNTO EL RASO (RAS)

          ROCA : CUARCITA

          COORDENADAS:          39.3805717        -4.718445                                                                                                               351991.309E       4360419.094N

TÉRMINO MUNICIPAL: Helechosa de los Montes

    Desde Riofrío hasta este conjunto no se localizaron marmitas.

    Para localizar los conjuntos Los Rasos,Los Estratos, Casa del Pinante, Finca de Estena, El Pilanco y Puente de Estena se ha tomado como referencia el puente sobre el río Estena en la carretera C-4106 en el término municipal de Helechosa de los Montes. 

   El más próximo a la carretera es el conjunto Puente de Estena y el más alejado justamente este, el conjunto del Raso.  

   Desde los dos conjuntos de Valhondo hasta este otro hay una distancia bastante considerable.

LOCALIZACIÓN:

    Se encuentra unos 400 metros aguas arriba del  conjunto Los Estratos.

CÓMO IR:

    Subir desde el conjunto Los Estratos.

MARMITA

        DESCRIPCIÓN

DIMEN

PROF

   FOTOS

M1 – RAS

       =  

Circular, abierta,

colmatada

 

     18

    ?

M1 – RAS

M2 – RAS

       =   

Ovalada, abierta

 

 24X20

   18

M2- RAS

M3 – RAS

       =

Circular,abierta, colmatada

    16

   12

M3- RAS

M4 – RAS

       =

Ovalada, muy abierta

 

 

 

M4 – RAS

M5 – RAS

       =

Ovalada, abierta,dos cantosrodados grandes

30X25

   ?

M5- RAS

 

M6 – RAS

      =

Ovalada,abierta, colmatada

45X 24

   ?

M6 – RAS

M7 – RAS

      =

Circular, colmatada

 

    24

   ?

M7 – RAS

M8 – RAS

      =

Ovalada, muy abierta

 

34X23

  28

M8 – RAS

M9 – RAS

      =

Circular, muy abierta

 

    28

  42

M8 – RAS

M10 – RAS

       =

Ovalada, muy abierta

 

  60X40

  22

M10-RAS

M11 – RAS

       =

Circular, algo abierta,

colmatada

    28

 

M11-RAS

M12 – RAS

       =

Circular, muy abierta, “tapada” por una gran roca

    46

  ?

M12-RAS

M13 – RAS

       =

Ovalada, muy abierta, con una gran roca

 

  50X40

  20

M13-RAS

M14 – RAS

       =

Ovalada,  muy abierta, junto a M15

 80X 60

  24

M14-RAS

M15 – RAS

       =

Ovalada, junto a otras dos muy pequeñas

25X 20

 17

M15-RAS

 

 

M16 – RAS

       =

Circular, abierta, colmata

   26

   ?

M16-RAS

M17 – RAS

       =

Circular, abierta

 

   38

  35

M17-RAS

M18 – RAS

Ovalada, abierta, con una roca encajada

  23X18

   ?

M18-RAS

M19 – RAS

       =

Ovalada, muy abierta,

Al borde de un estrato

148x 62

   64

M19-RAS

M20 – RAS

       =

Circular, abierta, junto a bastantes canales

  34

   30

M20- RAS

 

ARCHIVO FOTOS:  16 – FOTOS CONJUNTO DEL RASO

marmita navas de estena

M20 – RAS

17 – CONJUNTO DE LOS ESTRATOS (EST)

ROCA : PIZARRA

COORDENADAS: 39.3774838        -4.722851

351646.969E       4360082.211N

TÉRMINO MUNICIPAL: Helechosa de los Montes

LOCALIZACIÓN:

       Para localizar los conjuntos Los Rasos,Los Estratos, Casa del Pinante, Finca de Estena, El Pilanco y Puente de Estena se ha tomado como referencia el puente sobre el río Estena en la carretera C-4106  en el término municipal de Helechosa de los Montes.

LOCALIZACIÓN:

   Se encuentra a unos 400 metros aguas arriba del Conjunto Casa del Pinante.

CÓMO IR:

   Subiendo por el margen derecho del río desde el conjunto Casa del Pinante (única construcción que hay en la zona en lo alto de un cerro).

MARMITA         DESCRIPCIÓN DIMEN PROF    FOTOS

 M1 – EST

       =

Ovalada, algo abierta

 

 28X22    20

M1 – EST

 

 M2 – EST

       =

Ovalada, algo colmatada  30X18    10 M2 – EST

 M3 – EST

       =

Circular, algo abierta,

Colmatada, con dos cazoletas

    27    15

M3 – EST

 

M4 – EST

       =

Cuadrangular, abierta, con dos piedras, con cinco cazoletas  26X32    26

M4 – EST

 

 M5 – EST

       =

Circular, colmatada, muy abierta     54     ?

M5 – EST

 

 

marmita navas de estena

M6 – EST

MARMITA         DESCRIPCIÓN DIMEN PROF    FOTOS

 M6 – EST

       =

Dos unidas

Circular y ovalada

66X23  18

M6-EST

 

 M7 – EST

       =

Ovalada, junto a las tres siguientes   70X43   30

M7-EST

 

 M8 – EST

       =

Arriñonada, colmatada   90X26    ?

M7-EST

 

 M9 – EST

       =

Ovalada, colmatada   40X26    ?

M7-EST

 

M10 – EST

       =

Alargada, colmatada   62X28    ?

M7-EST

 

M11 – EST

        =

Dos unidas

Alargada

Arriñonada,colmatada

 

80X46

36X18

 

40

?

M11-EST

 

M12 – EST

        =

Arriñonada, abierta, colmatada,   26X16     ?

M12-EST

 

M13 – EST

        =

3 unidas, Ovalada, Circular colmatada, ovalada

   60

42

26

   30

M13-EST

 

OBSERVACIONES: El cauce hasta llegar hasta este conjunto está cubierto de cantos rodados. Se encuentra sobre unos estratos inclinados.

ARCHIVO FOTOS: FOTOS CONJUNTO DE LOS ESTRATOS – EST

18 – CONJUNTO CASA DEL PINANTE (“MEANA”)    (NTE)

ROCA : CUARCITA «AZUL»

COORDENADAS: 39.3774838        -4.722851

351646.969E       4360082.211N

TÉRMINO MUNICIPAL: Helechosa de los Montes

LOCALIZACIÓN:

   Se encuentra a unos 200 metros aguas arriba del Conjunto «Finca de Estena».

La casa del Pinante es la única construcción que hay en la zona, está en lo alto de un cerro.

CÓMO IR:

    Subiendo por el margen del río desde el conjunto anterior o por el camino de la finca.

MARMITA         DESCRIPCIÓN DIMEN PROF    FOTOS

M1 – NTE

       =

Circular, muy abierta

 

  35   26 M1-NTE

M2 – NTE

       =

Irregular, colmatada, muy abierta

60X60

35

   32 M2-NTE

M3 – NTE

       =

Arriñonada, abierta

 

 38X26   12 M3-NTE

M4 – NTE

       =

Circular, abierta

 

    16   12 M4-NTE

M5 – TE

       *

Circular, abierta     40

M5-NTE

 

M6 – NTE

       —

2Marmitas pequeñas

 

 18 M6-NTE

M7 – NTE

       =

Ovalada

 

22X10  10 M7-NTE

M8 – NTE

       =

Alargada

 

 40X25   12 M8-NTE

M9 – NTE

       =

Circular, colmatada     17     ?

M9-NTE

 

M10 – NTE

        =

Ovalada, colmatada  30X20     ?

M10-NTE

 

M11 – NTE

        =

Alargada  35X25   16

M11-NTE

 

M12 – NTE

        =

Circular      25    15

M12-NTE

 

M13 – NTE

        —

Ovalada  15X 9    12

M13-NTE

 

M14 – NTE

        —

Circular, pequeña      14    12 M14-NTE

M15 – NTE

        —

Circular, abierta      22   20

M15-NTE

 

M16 – NTE

        =

Ovalada, abierta  36X30   30 M16-NTE

M17 – NTE

        =

Circular colmatada     26     ? M17-NTE

M18 – NTE

        =

Circular, colmatada      29     ?

M18-NTE

 

M19 – NTE

        —

Ovalada, abierta, colmatada   28X16     ?

M19- NTE

 

M20 – NTE

        *

 

Arriñonada, alargada

120X40

25

   20

M20- NTE

 

M21 – NTE

        —

Arriñonada 40X25   10 M21- NTE

M22 – NTE

        *

Circular, muy erosionada

 130X

100

 

 

M22- NTE

M23 – NTE

        *

Canal con 3 alargadas

130X30

110X30

40X22

  15 M23-NTE

M24 – NTE

        —

Arriñonada  45X25   12 M24-NTE

M25 – NTE

        —

Circular, colmatada      15    ?

M25-NTE

 

M26 – NTE

       **

Circular, abierta, colmatada      60    ?

M26-NTE

 

M27 – NTE

        =

Conjunto en un canal    450 M27-NTE

M28 – NTE

        =

Arriñonada   60X35   20 M28- NTE
marmita navas de estena

M26 – NTE

OBSERVACIONES: Hay algunos canales más.

ARCHIVO FOTOS: FOTOS CASA DEL PINANTE (NTE)

19 – CONJUNTO DE LA FINCA DE ESTENA (FIN)

ROCA : CUARCITA «AZUL» METEORIZADA

COORDENADAS:          39.7875147        -4.72879167                                                                                                           351097.817E       43600233.899N

TERMINO MUNICIPAL: Helechosa de los Montes

LOCALIZACIÓN:

   Se encuentra unos 400 metros aguas arriba del Pilón en una zona muy abierta en ambas márgenes del río.

CÓMO IR:

Subir por el cauce aguas arriba desde el Pilón.

MARMITA         DESCRIPCIÓN DIMEN PROF    FOTOS

M1 – FIN

       =

Ovalada, abierta

 

20X15  10 M1-FIN

M2 – FIN

       =

Ovalada

 

18×12  14 M2-FIN

M3 – FIN

       =

Ovalada, colmatada

 

 24X18  12 M3-FIN

M4 – FIN

       =

Arriñonada, abierta

 

 40X26   12 M4-FIN

M5 – FIN

       =

Ovalada 50X30   12

M5-FIN

 

M6 – FIN

       =

Ovalada 40X20    14 M6-FIN

M7 – FIN

       =

Ovalada, abierta por dos lados

 

50X45   20 M7-FIN

M8 – FIN

       =

Ovalada, abierta

 

28X29   22 M8-FIN

M9 – FIN

       =

Ovalada, colmatada

 

25X16   20 M9-FIN

M10 – FIN

       =

Cuadrangular, colmatada 40X35    ? M10-FIN

M11 – FIN

       *

Arriñonada,muy abierta 50X30    40 M11-FIN

M12 – FIN

       =

Circular, con una roca encajada    15    ? M12-FIN

M13 – FIN

       =

Ovalada, colmatada 18X16

   ?

 

M13-FIN

M14 – FIN

       =

Ovalada, abierta 36X28

  14

6

M14-FIN

M15 – FIN

       *

3 Marmitas en un canal, alargadas

    80

60

50

  23

20

M15-FIN

M16 – FIN

       =

3 Marmitas unidas en un canal    230

  25

15

M16-FIN

M17 – FIN

       =

Ovalada, abierta  70X40

  25

5

M17-FIN

M18 – FIN

       =

Ovalada, abierta por dos lados 45X25

  12

5

M18-FIN

M19 – FIN

       =

Ovalada, abierta por dos lados  45X30   16 M19-FIN

M20 – FIN

       *

2 Marmitas sobre canal

1- Alargada

 

2- Arriñonada

 

120X45

30

70X35

 

23

 

20

M20-FIN

M21 – FIN

       =

Canal con 3 cazoletas   400

  30

15

M21-FIN

M22 – FIN

       =

2 Canales con 5 cazoletas

 

M22-FIN

 

 

M23 – FIN

        *

 

Canal con 3 marmitas

1- Alargada

2- Alargada

3- Alargada

 

85X20

80X35

70X 25

 

25

25

20

 

M23-FIN

M24 – FIN

        =

Ovalada  50X30

  25

 

M24-FIN

M25 – FIN

        =

Circular, abierta       45   35

M25-FIN

 

M26 – FIN

        =

Arriñonada, abierta

   40X30

20

 

20

M26-FIN

M27 – FIN

       =

Alargada, abierta 50X30   22

M27-FIN

 

marmita navas de estena

M16

ARCHIVO FOTOS: FOTOS FINCA DE ESTENA – FIN

OTRAS OBSERVACIONES:

    El paisaje de la zona lo conforma  un amplio valle constituido en su base por estratos de cuarcita y pizarras ampliamente cubiertos por terrenos sedimentarios procedentes del aporte del río y de las rañas que lo rodean.

    El cauce del Estena por encima del puente en bastantes tramos se encuentra relleno de sedimentos y gran cantidad de cantos rodados. Claramente se puede considerar que nos encontramos justamente en el curso bajo del río, lo que justifica la acumulación de este tipo de materiales, quedando libre ellos de únicamente donde hay más pendiente y aparecen estratos rocosos.

20 – CONJUNTO DEL PILÓN (PIL)

          ROCA : CUARCITA «AZUL»  METEORIZADA

          COORDENADAS:          39.37786333      -4.73219167                                                                                                           350803.064E       4360140.918N

          TÉRMINO MUNICIPAL: Helechosa de los Montes

LOCALIZACIÓN:

   Se encuentra a unos 600 metros aguas arriba del puente.

CÓMO IR:

    Subiendo por el margen izquierdo del río desde el conjunto Puente de Estena.

marmita navas de estena

Cuarcitas meteorizadas. El Pilón

MARMITA         DESCRIPCIÓN DIMEN PROF    FOTOS

M6 – PIL

      =

Irregular

 

54X42  10 M6-PIL

M7 – PIL

      =

Ovalada

 

56X40  12 M7-PIL

M8 – PIL

     **

Alargada

 

218X65

  65

60

30

M8-PIL

M9 – PIL

      *

Cuadrangular, junto a M8 54X54   50

M9-PIL

 

 

M10 – PIL

       =

Circular,   5     14

M10-PIL

 

M11 – PIL

       =

Arriñonada 30X16   25

M11-PIL

 

M12 – PIL

       =

Ocular 26X18   20

M12-PIL

 

M13 – PIL

       =

Alargada (Dos unidas) 50X12   20

M13-PIL

 

M14 – PIL

       =

Cuadrangular,muy abierta 50X46

 16

20

 

M14-PIL

M15 – PIL

       =

Arriñonada 26X20 12

M15-PIL

 

M16 – PIL

      =

Arriñonada 44X30

 15

5

M16-PIL

M17 – PIL

      =

Ovalada, muy abierta 40X24

15

5

M17-PIL

M18 – PIL

      =

Circular   60   20

M18-PIL

 

M19 – PIL

      =

Irregular 70X25

 60

15

M19-PIL

M20 – PIL

      =

Alargada, abierta 36X24

 20

5

 

M20-PIL

M21 – PIL

      =

Alargada, muy abierta 80X30

 40

5

M21-PIL

M22 – PIL

      =

Circular, colmatada, en lo alto de un risco    26 M22-PIL

M23 – PIL

      =

Irregular

 60×40-

30

 

  40 M23-PIL

M24 – PIL

      =

Ovalada, colmtada 28X18

M24-PIL

 

M25 – PIL

      =

Ovalada 42X28   25

M25-PIL

 

M26 – PIL

      *

Restos de marmita, circular    60 M26-PIL

M27 – PIL

      **

Irregular,base circular,

algo colmatada

  100

+100

(50)

M27-PIL

M28 – PIL

      =

Acorazonada, comunicada con M-27     30    25 M28-PIL

M29 – PIL

      =

Circular, abierta      9    20

M29-PIL

 

M30 – PIL

      =

Arriñonada, abierta   60X46   25

M30-PIL

 

M31 – PIL

      **

Alargada 130X52   30

M31-PIL

 

M32 – PIL

      =

Ocular  26X20   26

M32-PIL

 

M33 – PIL

      =

Alargada, abierta  40X20   32 M33-PIL

M34 – PIL

      =

Junta 4, comunicadas,

Alargada ???

 70X28   22 M34-PIL

M35 – PIL

      =

Ovalada   20X15   18 M35-PIL
marmita navas de estena

El Pilón

MARMITA     DESCRIPCION  DIMEN PROF   FOTOS

M36 – PIL

       =

Arriñonada 25X10   15

M36-PIL

 

M37 – PIL

       =

Ovalada 25X20   10

M37-PIL

 

M38 – PIL

       *

Alargada, abierta, junto a M37

140X70

40

  40 M38-PIL

M39 – PIL

       *

Alargada

  80X40

30

  35 M39-PIL

M40 – PIL

       *

Arriñonada, abierta

  80X45

35

  50

20

M40-PIL

M41 – PIL

       *

Doble,comunicadas, muy abierta

 68X42

35

  40                    25 M41-PIL

M42 – PIL

       *

Circular, abierta       45   40

M42-PIL

 

M43 – PIL

       **

Circular, muy abierta

Queda la mitad

     150

  60

50

M43-PIL

M44 – PIL

       *

Circulares, comunicadas,

abierta la mayor

     75

44

  30 M44-PIL

M45 – PIL

        =

Alargada 30X22   22 M45-PIL

M46 – PIL

        =

Circular      32   32 M46-PIL

M47 – PIL

        =

Circular      26   10

M47-PIL

 

M48 – PIL

        =

Acorazonada      20   20 M48-PIL

M49 – PIL

        =

Irregular, algo abierta   30X15   15 M49-PIL

 

M50 – PIL

       **

 

Circular, muy abierta

 

70-75

 

75

 

M50-PIL

M51 – PIL

        =

 

Circular, abierta

colmatada

    30   20 M51-PIL

M52 – PIL

        =

Circular,colmata,abierta

Margen derecho

     40   30

 1276

207

M53 – PIL

        =

Circular

Margen derecho

      34    20

1284

215

M54 – PIL

        =

Ovalada, abierta   54X43    32

1285

216

M55 – PIL

       *

Alargada, eran dos, muy abierta  LA TENGO?

  60X47

27

  35

1286

217

M56 – PIL

       =

Ovalada,abierta

CREO QUE LA TENGO

   58×40   35

1287

218

M57 – PIL

       =

 Ovalada

 

48X33   18

1288

219

M58 – PIL

       =

Ojival, algo colmatada 25X18   20

1288

219

M59 – PIL

      **

 

Alargada 120X60   25

1288

219

M60 – PIL

       =

Ovalada, en alto, colmatada   48×28

 1289

220

M61 – PIL

      **

3 FORMANDO GRUPO 130

  20

14

1990

221

M62 – PIL

       =

Irregular, algo abierta

60X35

40

  17

1291

222

marmita navas de estena

ARCHIVO FOTOS: FOTOS DEL PILÓN (PIL)

OTRAS OBSERVACIONES:

      Este conjunto se localiza en una zona que puede considerarse claramente de interés paisajístico y geológico.

      El río ha ido modelando el entorno constituido por estratos de cuarcita de bastante potencia que cruzan su cauce. Con el paso del tiempo han sido erosionados de forma notable quedando un amplio «corte» por el que ahora discurre el río. Ha depositado gran cantidad de cantos rodados que hacen de presa natural y retienen el agua conformando una poza que hasta en verano se mantiene llena de agua.

    A este paraje se le conoce en Horcajo de los Montes como «El Pilón» y en otros tiempos fue zona de recreo y baño, especialmente de los jóvenes. Hubo hasta un chiringuito junto al puente.

    Este conjunto es el que tiene un mayor número de marmitas de los localizados, aunque algunas de ellas son de unas dimensiones un tanto modestas.

21 – CONJUNTO DEL PUENTE DE ESTENA (PUE)

          ROCA : CUARCITA

          COORDENADAS:          39.3782333        -4.7331433                                                                                                             350072.644E       4360171.348N

TÉRMINO MUNICIPAL: Helechosa de los Montes

LOCALIZACIÓN:

    Se encuentra unos 300 metros aguas arriba del puente después de pasar un amplio espacio ocupado por gran cantidad de cantos rodados.         

CÓMO IR:

   El «Puente de Estena» está en la carretera CM-4106 (Porzuna – Sevilleja de la Jara) dentro del término de Helechos de los Montes (Badajoz).

     Poco antes de llegar al puente, ya dentro de la Comunidad Autónoma de Extremadura y en el término municipal de Helechosa de los Montes, a la derecha de la carretera hay un ensanche y en este un acceso peatonal en el cerramiento de la finca «Estena» que posibilita el acceso hasta el río dado que esta zona está incluida dentro de la Red Natura 2000 y puede ser visitada por todas aquellas personas que lo deseen. Junto al acceso hay instalado un panel informativo con explicaciones sobre la flora y la fauna del lugar y recomendaciones para la visita.

     Este espacio está comprendido dentro de la Reserva Natural Fluvial de los ríos Estena, Estenilla y Estomiza desde el año 2015. Una vez que se pasa el acceso peatonal se baja hasta el puente y se sigue hacia arriba por el margen del río. Hay un camino privado que sube paralelo al río.

MARMITA

        DESCRIPCIÓN

DIMEN

PROF

   FOTOS

M1 – PUE

       =  

Ovalada, colapsada

 

30X25

 12

M1-PUE

M2 – PUE

       =   

Ovalada, colapsada

 

36X30

 18

M2-PUE

M3 – PUE

       =

Circular.

 

 20

 10

M3-PUE

M4 – PUE

       =

Alargada.

 

 

85X25

  20

M4-PUE

M5 – PUE

       =

Arriñonada.

22X18

  10

M5-PUE

 

M6 – PUE

      =

Arriñonada y abierta hacia abajo.

Con una piedra.

20X14

   15

M6-PUE

M7 – PUE

      =

Cuadrangular.

 

50X45

 20

M7-PUE

M8 – PUE

      =

Arriñonada.

 

54X38

  18

M8-PUE

ARCHIVO FOTOS: FOTOS CONJUNTO DEL PUENTE – PUE        

marmita navas de estena

M1 – PUE

OTRAS OBSERVACIONES:

      Para acceder a los conjuntos Puente de Estena, El Pilón, Finca de Estena, Casa del Pinante, Los Estratos y El Raso se hizo desde la carretera M-4106.

VALORACIÓN DE LAS MARMITAS POR CONJUNTOS

SEGUNDA PARTE

CONJUNTO

   ***

    **

     *

     =

      —

  TOTAL

VALHONDO – 1

 

 

     6

     13

 

    19

VALHONDO – 2

 

     2

 

       3

 

       5

EL RASO

 

 

 

     20

 

     20

LOS ESTRATOS

 

 

 

     13

 

     13

CASA DEL  PINANTE

 

     1

      4

     15

      8

     28

FINCA ESTENA

 

 

      4

     23

 

     27

EL PILÓN

 

     7

      9

     46

 

     62

PUENTE ESTENA

 

 

 

       8

 

       8

 

     0

    10

    23

   141

      8

    182

                                                                      

SÍMBOLOS UTILIZADOS:

          * * *  :   MUY BUENA                 =    :   SIGNIFICATIVA  

           * *   :   BASTANTE BUENA        —    :   INFERIOR

              *    :   BUENA                     

VALORACIÓN DE LAS MARMITAS POR CONJUNTOS 

 

   ***

    **

     *

      =

     —

TOTAL

  1 – PDG

 

 

 

     5

 

     5

  2 – MAT

 

 

     4

     5

 

     9

  3 – EMA

 

     2

     1

    10

     2

   15

  4 – RUT

 

 

     2

 

     2

     4

  5 – DIS

 

 

 

     8

     1

     9

  6 – ENE

 

     2

     2

     5

 

     9

  7 – POC-1

 

 

 

     2

     3

     5

  8 – POC-2

     4

 

 

     1

     2

     7

  9 – ALI

 

 

 

     5

 

     5

10 – CAS

 

     1

     1

   13

 

   15

11 – ACE

 

 

     2

     7

     1

   10

12 – FRE

 

     1

 

     3

 

     4

13 – JUE

     1

 

     1

    12

     1

   15

14 – VAL-1

 

 

     6

    13  

 

   19

15 – VAL-2

 

      2

 

      3

 

     5

16 – RAS

 

 

 

     20

 

    20

17 – EST

 

 

 

     13

 

    13

18 – PIN

 

      1

     4

     15

     8

    28

19 – FIN

 

 

     4

     23

 

    27

20 – PIL

 

      7

     9

     46

 

    62

21 – PUE

 

 

 

        8

 

      8

   TOTAL

     5

     16

    36

   217

     20

 294

SÍMBOLOS UTILIZADOS:

          * * *  :   MUY BUENA                 =    :   SIGNIFICATIVA  

           * *   :   BASTANTE BUENA        —    :   INFERIR

              *   :   BUENA

marmitas navas de estena

CONCLUSIONES FINALES

 

      Al recorrer el curso del río se han localizado un total de 21 conjuntos de marmitas, 15 dentro del término municipal de Navas de Estena y 6 en el de Helechosa de los Montes con un total de 294 marmitas.

      En todos los casos se han encontrado agrupadas por eso se les ha denominado como “conjuntos”, lógicamente este hecho es debido a que estas manifestaciones erosivas se producen en estratos rocosos que se encuentran dentro del cauce del río y en todos los observados siempre se han encontrado un cierto número de ellas en cada grupo.

     Aunque muchas de las marmitas no son de grandes dimensiones si es significativo su  elevado número.

    Las más representativas se hallan en la Tabla de los Pocitos y en El Pilón.

     El régimen fluvial del Estena es bastante irregular y su potencial erosivo se limita a aquellas épocas del año en que el caudal del río aumenta debido a las lluvias caídas en su cuenca. Se debe entender que gran parte del año sus aguas discurren de forma muy suave y en época estival hay zonas donde se seca y únicamente queda algo de agua estancada en sus pozas. 

    Hay espacios del curso del río que se encuentran cubiertos con gran cantidad de cantos rodados y el sustrato rocoso basal en el que podrían encontrarse marmitas originadas en épocas pasadas está oculto.

      El último tramo del Estena, desde el Puente de Estena en la carretera C-4106 hasta el pantano de Cíjara, lo conforma un amplio valle cubierto de sedimentos en amplias zonas en el que ya el río discurre de forma muy abierta, sin obstáculos, y no se encuentran marmitas.

      El área estudiada está incluida dentro de dos espacios naturales protegidos:

1 – Parque Nacional de Cabañeros: desde el nacimiento de río en el Collado del Castañuelo hasta el Barranco de Ibáñez (lindero de la finca Cabañeros).

2  –  Reserva Natural Fluvial de los ríos Estena, Estenilla y Estomiza: cuenca de los tres ríos desde sus respectivos nacimientos hasta sus desembocaduras, el primero en el pantano de Cíjara y los otros dos en el propio Estena.

RECOMENDACIONES

      Si se decide visitar algunos de los conjuntos de marmitas descritos en este trabajo se deben tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

– Llevar calzado y ropa adecuados para la marcha.

– Usar un bastón o apoyo para caminar.

– Ir acompañado por razones de seguridad.

– Respetar al máximo el medio natural ya que se encuentran dentro del Parque Nacional de Cabañeros y de la Reserva Fluvial de los ríos Estena, Estenilla y Estomiza.                             

– No dejar «huellas» en el campo al desplazarnos por él  (plásticos, papeles, chicles, envases,…).

– La mejor época para poder observar las marmitas es en el verano.

– Abstenerse de ir en caso de lluvias recientes o de crecidas en el río.

– No hay caminos o senderos que lleguen a las marmitas y se pueden encontrar dificultades para acceder hasta ellas. Se debe marchar por el cauce del río dentro de los dominios públicos.

– Los conjuntos más accesibles son los del Puente de Estena y del Pilón.

– Se desaconseja ir al resto de los conjuntos.

 

Navas de Estena, 10 de octubre de 2024

Javier Tordesillas Ortega